jueves, 4 de marzo de 2021

Orientaciones a docentes- Inicio de cursos 2021. Sector Cencias Sociales y Filosofía

Educación Social y Cívica y Derecho - Filosofía - Geografía - Historia

Sector Ciencia Sociales y Filosofía


Orientaciones a docentes - Inicio de cursos 2021


En el marco del documento "Plan de inicio de cursos 2021" de ANEP y DGES (ex CES), las Inspecciones de las asignaturas que suscriben realizan las siguientes orientaciones a los docentes en referencia al Módulo introductorio.


1) Abordar esta instancia de inicio de curso como una oportunidad para el trabajo colaborativo con colegas de las asignaturas del sector que permita, no solo recoger información valiosa para la planificación situada de los cursos, sino que habilite a los docentes a actuar como mediadores del conocimiento contribuyendo a iniciar el trabajo pedagógico que proyectan para este año. Es deseable que tanto el diseño como la planificación didáctica consideren al estudiante de modo integral, habilitando a experimentar diversos recorridos para explorar distintas alternativas a través de múltiples medios y modos de comunicación.

2) Diseñar un plan de acción, que ya desde este Módulo introductorio, permita dotar a los estudiantes de herramientas que contribuyan a una mejor comprensión de las propuestas de los cursos, partiendo del análisis reflexivo del sentido de educarse en cada disciplina. Como siempre, el inicio de un año lectivo, brinda la instancia de contagiar el entusiasmo por cada una de nuestras asignaturas, brindándole la oportunidad a los alumnos de pensarse a sí mismos como parte de los temas abordados, con posibilidad de proyectarse en la realidad. Sólo así será posible el desarrollo de un aprendizaje significativo.

3) Seleccionar cuidadosamente contenidos acotados del presente curso a ser trabajados en el mes que se desarrollará el Módulo introductorio, tendiendo líneas a contenidos anteriores (cuando sea necesario) para que a través de ellos el estudiante ponga en práctica herramientas intelectuales y promueva conceptos y/o habilidades que se retomarán a lo largo del curso.

4) Planificar actividades concretas y variadas en este primer Módulo trabajando las habilidades comunicacionales: leer, escribir y hablar, con el convencimiento de que el trabajo en estos procesos posibilitará la formación de los estudiantes para el abordaje anual de los cursos. Poner en práctica las mencionadas habilidades implica pensar el proceso de enseñanza/aprendizaje de manera situada, en función del bagaje cultural del que son portadores los estudiantes, de sus estilos, dificultades y ritmos de aprendizaje, especialmente tomando en cuenta el contexto vivido en el 2020. Estas actividades podrán incluir posibilidades de decodificar diferentes textos disciplinares con los que se construye el conocimiento.

5) Planificar propuestas de trabajo desde la virtualidad teniendo en cuenta lo particular y dinámico del contexto actual. Para ello se sugiere definir previamente los propósitos y las estrategias de enseñanza/aprendizaje que se consideren primordiales trabajar en los encuentros presenciales y aquellos que pueda instrumentarse para el espacio virtual.

6) Diseñar la actividad de cierre solicitada en el documento del “Plan de inicio de curso 2021 - Módulo introductorio”, considerando los puntos anteriores y apelando a la formación profesional así como a la creatividad de los docentes y estudiantes involucrados.

7) Volver a consultar las orientaciones brindadas por las Inspecciones de las diferentes asignaturas a lo largo del 2020, las expectativas del logro del Ciclo Básico del CES (2017) y el Marco Curricular de Referencia Nacional de CODICEN (2017)



Inspecciones Nacionales de Asignatura


Prof. Sara Goncalvez

Educación Social y Cívica y Derecho


Prof. Mario López - Prof. Lilyán García

Filosofía


Prof. Mónica Canaveris

Geografía


Prof. Elisa Rodríguez - Prof. Andrea Tempone

Historia


No hay comentarios:

Publicar un comentario