martes, 5 de diciembre de 2023

Biblioteca Nacional - Archivo Digital


Compartimos desde @bn_uruguay
"En nuestra plataforma de #ColeccionesDigitalesBNU se encuentra el suplemento cultural del diario EL DÍA conformado por más de 900 números que recorren los años de 1932 a 1985.

Invitamos a explorar esta gran colección.

Link a la plataforma directo: http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/  

Museo Histórico Nacional - Muestra

Compartimos desde @mhn_oficial
"Diseminados en diversas publicaciones de la década de 1950, los dibujos realizados por la pintora y grabadora uruguaya Celia Giacosa recogen vistas exteriores e interiores de varios edificios montevideanos y espacios públicos que dan cuenta de su sensibilidad y su talento.

En el marco de Museos en la noche se inaugura la exposición “Desde el umbral. Cinco estampas de Celia Giacosa en la quinta de Piedras Blancas” en la Quinta de Batlle y Ordóñez (Carlos Hounie 4381). Se podrá recorrer la muestra libremente y habrá visitas guiadas a las 18:30 y 19:30 horas.

La curaduría, documentación y textos de este trabajo fue realizada por Laura Irigoyen y Carolina Luongo, con apoyo bibliográfico de Liliana Lagomarsino y Clara von Sanden. El diseño gráfico estuvo a cargo de Matías Bernaola y la digitalización del material fue realizada por Martín Varela Umpierrez.

En esta galería se podrán apreciar cinco grabados obtenidos mediante la técnica de la litografía, en los que Giacosa presentó mayoritariamente los exteriores de la quinta donde vivió la familia Batlle Pacheco durante casi dos décadas.
Las estampas fueron reunidas en un volumen prologado por la poetisa y periodista colorada Dora Isella Russell y publicado el 21 de mayo de 1958, con motivo del 102° aniversario del nacimiento de José Batlle y Ordóñez.
Celia Giacosa nació en Pando el 23 de setiembre de 1903. Fue funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país y también se dedicó a la pintura por lo menos desde 1943. Paralelamente, comenzó a trabajar como profesora de Dibujo en enseñanza media en 1948.
Giacosa fue una pintora reconocida en su época y obtuvo una decena de premios en salones nacionales y municipales de Maldonado, Minas y Montevideo además de participar en exposiciones en el interior de nuestro país. También integró el Sindicato de Artistas Plásticos del Uruguay.
Murió en Montevideo el 8 de marzo de 1997, con 93 años de edad. " 

Llamada a artículos

Compartimos desde @gehislit
"Prezados(as) discentes, docentes e pesquisadores(as),
Esperamos encontrá-los bem.
Gostaríamos de divulgar a chamada de trabalhos para compor o 9° número da Revista História em Curso, que discutirá o tema: "Diálogos entre história e narrativas africanas."

A revista, que aceita trabalhos da graduação e da pós-graduação, receberá os textos, para este dossiê temático, até o dia 18 de março de 2024. Além do tema em destaque, receberemos, ainda, artigos em temática livre.

Todas as informações referentes ao Dossiê: Diálogos entre História e Narrativas Africanas, encontram-se na bio @gehislit ou no site da Revista História em Curso, no portal de periódicos da PUC Minas.

Atenciosamente,
Mateus Roque da Silva
Editor da Revista História em Curso " 

MuMi - Documental - Migraciones

Compartimos desde @museomumi
"Te invitamos a participar del estreno del documental y mesa redonda "El mantel de Blanche. El camino de una mujer sin fronteras" en el MuMi - Muralla

📅 Miércoles 6 de diciembre, 19 h

Luego de la 📽🎬 se desarrollará una mesa redonda de mujeres inmigradas:

Blanche Kambou 🇧🇫
Angie Lova 🇩🇴
Gunilla Alvarez 🇻🇪
Denise Hernández🇨🇺

MuMi - Muralla Abierta
Piedras esq. Bartolomé Mitre " 

Museo Histórico Nacional - Muestra

Difundimos desde @mhn_oficial
"El próximo 8 de diciembre en una nueva edición de Museos en la noche, te invitamos a mirar el pasado desde una perspectiva diferente." 

Museo del Indio - Tacuarembó: Muestra


Recibimos y compartimos. Agradecemos al Dr Diego Bracco su habitual gentileza para con el colectivo docente, de hacernos partícipes de instancias académicas generadas.

Museo Histórico Nacional - Muestra - Artigas

Difundimos desde @mhn_oficial

"Si aún no visitaste la exposición ¿Cuántos rostros tuvo Artigas? te invitamos a recorrerla este fin de semana en Casa Rivera (Rincón 437).
Esta muestra se vincula a un proyecto de investigación y divulgación de conocimientos que incluyó una exposición y una propuesta educativa asociada. La exhibición a la que nos referimos se tituló "Un simple ciudadano, José Artigas" y estuvo montada en esta misma sala durante varios años.
En 2013, su curadora Ariadna Islas destacaba la importancia de presentar distintos ensayos en torno a la construcción simbólica de una figura política que representa una identidad común para todos los uruguayos. Un recorrido por diferentes rostros (versiones iconográficas) de José Artigas que, analizados en el contexto de su producción, nos permiten comprender el papel de fundador de la nacionalidad que le atribuyó la historia nacional.
En 2018, la dirección y el equipo técnico del Museo decidieron explorar el potencial didáctico de la diversidad de obras y representaciones, con el diseño de una actividad educativa para niños, adolescentes y adultos. Esta fue ofrecida a personas e instituciones educativas, en formato presencial y, a partir de la pandemia, como opción virtual.
Lo que exhibimos hoy es una síntesis de aquella exposición y su entendimiento como recurso de enseñanza y aprendizaje accesible a distintos públicos.
Se trata entonces de un buen ejemplo donde la investigación de las colecciones además de culminar en un excelente catálogo impreso, se pone al servicio de la función social y la comunidad educativa del Museo.
Planta baja de Casa Rivera (Rincón 437) Miércoles a domingos de 12 a 18 h
Entrada libre y gratuita"