martes, 28 de abril de 2020

Temas transversales de la Historia: La construcción de la nación en Uruguay


La construcción de la nación en Uruguay
Prof. Marina Devoto

El concepto de nación es complejo y muy discutido a nivel teórico y desde diferentes disciplinas, la Historia es una de ellas. En este documento encontrarás algunos hitos históricos del Uruguay que guardan una relación con la construcción de la nación. También colocaré links de algunos documentos o papers que guardan relación con el tema.
Habrá una segunda entrada en el blog con la selección del siglo XX.
1-      Algunos apuntes teóricos sobre el tema
La discusión teórica sobre el concepto es densa, por el caudal de reflexiones, y compleja, por los aspectos que toca. En líneas generales podemos dividir las posturas en dos grandes bloques, con sus diferencias a la interna:
-          La nación como esencia: Este bloque de teóricos entienden a la nación como un conjunto de personas que comparten un territorio y rasgos culturales objetivos. Esta noción que tiene sus teóricos más importantes en el siglo XIX europeo y primeras décadas del siglo XX, entiende a la nación como una esencia. El “espíritu del pueblo”, la nación como “destino”. Fichte con su “Discurso a la nación alemana” es uno de los ejemplo más emblemáticos de este bloque.
-          La nación como construcción: En las últimas décadas del siglo XX, la idea de que la nación era una masa homogénea y objetiva ha sido discutida. Se empieza a ver la nación como una construcción, un artefacto, cuyas tradiciones habían sido inventadas por el Estado- nación. Las dos obras emblemáticas para la Historia como disciplina fueron la de Benedict Anderson “Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo” y la de Eric Hobsbawm “Naciones y nacionalismo desde 1780”. A diferencia de la postura anterior, estos autores piensan que la comunidad es básicamente “imaginada”, es decir, “la nación sería resultado simbólico de un proceso histórico complejo” (Grimson, 2003:35)
Algunas voces discordantes frente a estos dos bloques han aparecido a fines del siglo XIX y fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Con respecto al primer bloque, y compartiendo su tiempo, en 1882 Renan realiza un discurso titulado ¿Qué es una nación? En él destaca algunos aspectos que cuestionan los criterios esencialistas imperante en la época.
    A fines del siglo XX, a partir de las década del 80, un grupo de historiadores asiáticos agrupados en una revista titulada “Los Estudios Subalternos” y luego agrupados bajo la desiganción de Poscoloniales (Chatterjee,2008; Rufer,2012; Segato,2007), cuestionan fuertemente la concepción constructivista de nación. El constructivismo asociaba a la nación con el Estado-nación, “pegado” teóricamente a la visión europea de nación. Ellos prefieren dejar de entender a la nación como el Estado-nación para poner el acento en las relaciones que se establecen bajo ese concepto. Es decir, pasar de un concepto homogéneo y estático, a uno heterogéneo y dinámico.
Hasta aquí presenté de forma breve los principales enfoques teóricos historiográficos sobre el concepto de nación. Ahora presentaré alguno hitos de la Historia del Uruguay relacionados con la construcción de la nación en general.
Para ver los enfoques políticos teóricos sobre la nación en Uruguay a lo largo del tiempo, recomendamos leer en artículo de Caetano (1992) “Notas para una revisión histórica de la cuestión nacional en Uruguay”.
2-      Hitos de la Historia del Uruguay del siglo XIX
En este apartado realizaré un listado con una breve explicación de los hechos históricos del siglo XIX, unidos por un hilo conductor: la construcción de la nación.
1)      La Constitución de 1830: es el documento que da forma política a la nación. La introducción es interesante a analizar en la medida que expresa que la Constitución aparece como pedido de la Convención Preliminar de Paz pero también expresa “el deseo de los representados”.

2)      La Guerra Grande 1839-1852: Interpetada por el historiador Pivel como un conflicto que se convierte en internacional. Es decir, el conflicto pasa de ser “interno” entre blancos y colorados a “externo” con federales, unitarios, Francia, Inglaterra, Brasil. La obra del historiador da cuenta de su mirada esencialista de la nación y que se refleja en esta interpretación de este proceso. Sin embargo, es interesante ver el episodio como un conflicto donde, a nueve años de nacido el Estado uruguayo, todavía no es claro los límites entre “adentro” y “afuera”, “nosotros” y los “otros” (Espeche, 2016:184,185)

3)      La política de fusión: Proceso político posterior a la Guerra Grande donde una fracción política intelectual busca en los “partidos” la responsabilidad de las consecuencias de la Guerra Grande. Una manifestación que demuestra una idea de la época: los partidos vs. la nación. El Manifiesto de Andrés Lamas es el documento incónico del proceso. La siguiente cita de este documento sirve de ejemplo: “Las dos oposiciones—la oposición blanca y la oposición colorada,— no han establecido entre si ninguna idea, ningún interés nacional que les sirva de vinculo durable, que extinga electivamente el antagonismo en que viven los hombres que las componen.” (p. 52)

4)      El “militarismo”: La denominación del período es discutida pero sirve para estos fines. En 1875 se abre un período de la Historia uruguaya donde los militares se hacen cargo del poder. Esta situación pervive hasta las elecciones de 1890. En este período se pueden notar dos movimientos hacia la “construcción” o “afirmación” de la nación. El primero relacionado con la idea de Estado-nación. En 1879 se aprobó la Ley de Registro de Estado Civil, continuando un proceso de secularización que venía desde la década del 60 del siglo XIX por lo menos. De esta manera la nación (el Estado-nación) tiene el control de sus integrantes, tiene sus nombres y se agrupan como una comunidad bajo la égida del Estado. También en este sentido en 1877 el Decreto-Ley del 24 de agosto aprueba parcialmente la ley de Educación Común. La enseñanza primaria se convertía en gratuita y obligatoria, no así laica. De esta manera, el Estado-nación se hacía con el control de una de las herramientas fundamentales de “construcción de la nacionalidad”, según Anderson. El segundo movimiento, es llevado adelante en el plano estatal pero se relaciona más con el universo simbólico de la nación. En 1875 se conmemora el cicuentenario de la Independencia. Esta acción tiene como consecuencia la aparición de dos obras emblemáticas del universo simbólico de la nació uruguaya: el cuadro de Blanes del Juramento de los 33 Orientales, donado al Estado uruguayo en 1879 y ese mismo año la lectura del poema de Zorrilla de San Martín, La leyenda Patria (Achugar, 2008: 218-220). La “nación” empezaba a tener un pasado “oficial”. Las características de la construcción de ese pasado oficial fueron analizadas por muchos autores. No serán expuestas en esta entrada de blog pero puede consultarse los artículos linkeados de Caetano, Achugar, Malosetti. En este sentido, en 1884 el gobierno de Máximo Santos da impulso a la construcción de la figura de Artigas. Encarga dos retratos: uno a Giovanni Marraschini y el otro a  Juan Manuel Blanes, que se convierte en la figura incónica del “héroe” en el siglo XX (Malosetti, 2013) .

BIBLIOGRAFÍA
Achugar, H (2008) Imágenes fundacionales de la nación. En: Aletria: Revista de Estudos de Literatura. V.18 Disponible en: http://www.periodicos.letras.ufmg.br/index.php/aletria/article/view/1454
Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica, 1º edición en español.
Caetano, G. (1992) Notas para una revisión histórica de la cuestión Nacional en el Uruguay. En: Revista de Historia. N°3. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue: Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/historia/index
Chatterjee, P. (2008). La nación en tiempo heterogéneo y otros estudios subalternos. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Espeche, X (2016). La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados del siglo XX. Argentina: Universidad Nacional de Quilmes
Frega, A. (2016). Capítulo 1. La vida política. En Caetano, G. (dir). Uruguay. Tomo I. Revolución, Independencia y construcción del Estado. 1808-1880. Colección de Fundación Mapfre. Montevideo: Editorial Planeta.
Grimson, A. (2003). La nación después del (de)constructivismo. Nueva Sociedad 184, Marzo-abril 2003, 33-45. En: https://nuso.org/media/articles/downloads/3109_1.pdf
Hobsbawm, E. (1991). Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona: Editorial Crítica, 1º edición en castellano.
Malosetti, L (2013). El primer retrato de Artigas: un modelo para deconstruir. En: Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte Centro Argentino de Investigadores de Arte. Disponible en: http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=112&vol=3
Renan, E. (1882). ¿Qué es una nación? Disponible en: http://enp4.unam.mx/amc/libro_munioz_cota/libro/cap4/lec01_renanqueesunanacion.pdf
Rufer, M. (2012). Introducción: Nación, diferencia, poscolonialismo. En de la Preza, M.C., Rufer, M. (Coord)   Nación y diferencia. Procesos de identificación y formaciones de otredad en contexto poscoloniales (pp. 11-38) México; Editorial Itaca.
Segato, R. (2007). Identidades políticas/ Alteridades históricas: una crítica a las certezas del pluralismo global. En La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad (pp. 37-71). Buenos Aires: Prometeo Libros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario