jueves, 6 de marzo de 2025

Recibimos y compartimos: ACTIVIDADES EN EL CdeF DIRIGIDAS A ESTUDIANTES DE HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE

 

Mediateca Móvil

El CdF tiene una Mediateca Móvil que consiste en una valija con 25 títulos diferentes de libros fotográficos, seleccionados por el Centro. La misma circula por escuelas, universidades y diversas instituciones de Montevideo.

A través de un mecanismo que establece su uso y la responsabilidad de quien recibe los libros, permanece 15 días en cada centro de estudio que así lo solicite, para la consulta y lectura de sus estudiantes y docentes. Inscripciones aquí.


VISITAS COMENTADAS EN LA SEDE PARA GRUPOS Y PÚBLICO EN GENERAL

El Centro de Fotografía de Montevideo ofrece visitas comentadas por las exposiciones de su Sede (Av. 18 de Julio 885). La propuesta consiste en que puedan recorrerlas acompañados por el equipo de Educativa del CdF. Para coordinar día y horario de visita escribir al correo educativa.cdf@imm.gub.uy


CÁMARA OSCURA

Podrán ingresar a una habitación completamente oscura y a partir de esa experiencia entender el fenómeno físico que ocurre dentro de la cámara fotográfica. Para coordinar día y horario de visita escribir al correo educativa.cdf@imm.gub.uy



¿QUÉ VES? CHARLA PARA EJERCITAR LA MIRADA ANTE LAS IMÁGENES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

 

 

Comienza el ciclo 2025 de charlas dirigidas a estudiantes de bachilleratos de secundaria y UTU del Uruguay. La idea es difundir nociones básicas de interpretación y crítica de imágenes entre los adolescentes, así como proporcionar a los docentes herramientas teóricas y metodológicas para trabajar con imágenes.

Se ofrecerán dos charlas por mes (una en horario matutino y la otra en horario de la tarde) a grupos de las siguientes asignaturas: Historia, Historia del arte, Comunicación visual, Filosofía y Literatura.

Contenidos

Se trabajará sobre la fotografía en una doble dimensión. Por un lado, entendida como imagen-objeto que sirve para conocer la realidad. Por otro, como medio de expresión y comunicación performativo, que construye la realidad en el mismo acto de mostrarla.

Se problematizarán aspectos relativos a la autoría, producción, circulación, interpretación y técnica de la fotografía, a fin de que los alumnos accedan a herramientas que les permitan relacionarse de forma crítica con la amplia gama de imágenes que circulan en nuestra contemporaneidad.

 

 

Los docentes que estén interesados deberán inscribir a su institución educativa a través de este formulario

miércoles, 5 de marzo de 2025

RECIBIMOS Y COMPARTIMOS: NOVEDAD EDITORIAL - AMÉRICA MIGRANTE: Creencias y devociones en contextos de movilidad humana

 

 

image description

 

 "Los capítulos que componen este libro nos aportan pistas de cómo las personas que viven las dificultades cotidianas al migrar encuentran en la religión, en las devociones, un apoyo que les da esperanza. Por lo anterior, uno de los principales aportes de la obra en su conjunto es que los artículos presentados muestran diversas rutas metodológicas y teóricas para entender la relación entre migración, identidad y religiosidad. Tomando como espacio de estudio algunas regiones de América Latina, el texto se fortalece desde la parte metodológica al integrar diferentes fuentes primarias que van desde las entrevistas, la etnografía, el análisis de documentos o exvotos, por citar algunos casos. Así, el lector tiene en sus manos un libro construido desde la transdisciplina, donde las herramientas de investigación de la sociología, la antropología, la historia y de las ciencias sociales en general salen a relucir en cada capítulo para interpretar la migración desde la óptica de la religiosidad."


Recibimos y compartimos: Nuevo Diploma de Actualización a cargo del Centro de Documentación histórica del Río de la Plata y Brasil

  

 

 DIPLOMA DE ACTUALIZACIÓN. 2025 – 1 ER COHORTE

"Historia Social y Política de los Conflictos Bélicos en el Río de la Plata: de la Revolución Hispanoamericana a la Guerra del Chaco - Marzo – Diciembre de 2025


Este Diploma de Actualización sobre los Conflictos en la región Platense (1811-1932) cuenta con un equipo docente especializado en la temática, con especial atención a los temas sociales y políticos que permitieron el surgimiento y afirmación de los Estados Nacionales en ese espacio, proponiendo un enfoque innovador que considera a las fronteras no como separaciones, sino como territorios de integración e intercambio.
La región del Río de la Plata, formada por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, comparte un espíritu común, reflejado en referencias culturales, económicas, sociales y políticas que trascienden las fronteras nacionales. Esta perspectiva permite comprender los conflictos históricos y los actores involucrados de una manera más amplia, reconociendo las similitudes e interacciones que configuraron las sociedades fronterizas, lo que les da características únicas a los conflictos ocurridos en ese espacio regional. De esta manera, el curso de profundización temática propone centrarse en la dinámica de los territorios de fronteras como áreas de contacto e intercambio, desde una visión integrada de los procesos históricos, destacando las interdependencias regionales que fueron fundamentales para comprender el desarrollo y las disputas políticas en América del Sur..."

 

Por consultas (WhatsApp): 098 394 060 – 094 619 900 – 099 266 732

(Actividad con costo)

jueves, 20 de febrero de 2025

RECIBIMOS Y COMPARTIMOS

El Institut Pasteur de Montevideo anuncia que del 12 al 27 de febrero está abierto el período para que escuelas y liceos puedan inscribirse y participar en un sorteo para visitar el instituto durante el primer semestre de 2025. Estas visitas se realizan al menos tres viernes de cada mes, desde el viernes 21 de marzo hasta el viernes 20 de junio (inclusive), en dos turnos: matutino (9:30 h) y vespertino (14.30 h). Entre las escuelas y liceos que se registren durante el período de inscripción haremos un sorteo para seleccionar a aquellos grupos que podrán hacer la visita entre marzo y junio de este año. Este sorteo se realizará el 28 de febrero y el instituto se comunicará con las instituciones seleccionadas entre el 28 de febrero y 5 de marzo (después de carnaval) con el fin de confirmar día y hora de la visita.
 
 
 
Para inscribirse se debe completar este formulario: https://bit.ly/visitaguiada2025 
 
 
 
En este enlace también encontrarán más información sobre la dinámica de la visita. Les agradecemos a todas las instituciones el interés por el trabajo que realizamos en el instituto.

lunes, 10 de febrero de 2025

LA INSPECCIÓN DE HISTORIA CONVOCA A SALAS DE INICIO 2025, DE PRÓXIMA REALIZACIÓN

En el caso de Maldonado convocamos a los Liceos Nº1 departamental, Nº 4, Nº 6, Liceo de Piriápolis, Liceo de Pan de Azúcar, Liceo de Punta del Este, Liceo Nº1 de San Carlos. Los docentes que se desempeñan en el Liceo de Aiguá, y se domicilian en sus proximidades, están invitados. De no poder trasladarse, los invitamos a sumarse a la Sala de los departamentos de Lavalleja y Rocha.
En este caso, convocamos a los docentes que se desempeñan en el Liceo Nº1 departamental, e invitamos a los docentes que se desempeñan en el Liceo de Dolores y el Liceo de Palmitas. En este último caso, de no poder asistir, los convocamos a sumarse a la Sala de Rocha y Lavalleja.