PROGRAMA:
Conmemoraciones: Historias de creaciones y apropiaciones
VIERNES 12 DE SETIEMBRE
09.00 - 09.15
Palabras de apertura: Ministro de Educación y Cultura, Prof. José Carlos Mahía.
09.15 - 10.00
Ana Frega: "La segunda etapa de la revolución de independencia (1825- 1828): apuntes sobre investigación histórica y conmemoraciones en el siglo XXI".
10.15 - 11.30
Mesa de ponencias
Valentín Vera: “Intersticios de libertad en la subalternidad: mi práctica de enseñanza de la historia en medio de los dispositivos institucionales”.
Virginia Gazzano: "Mis clases de historia en confrontación con el calendario patrio: entre la permanencia del objeto y las inconsistencias del sujeto".
Evelina López: "Los bicentenarios en la clase de Historia. Diálogos entre presente y pasado".
Moderan Andrea Garrido y Virginia Pedretti
11.45 - 12.30
Carlos Demasi: "La invención de la ciudadanía electoral. 1875-1925"
13.30 - 14.45
Mesa de ponencias
Sonia D´Alessandro: "Artigas: sobre un héroe y sus muchas tumbas".
Pablo Ferreira: "Milonga de andar lejos. El exilio político en el siglo XIX uruguayo: problemas y nuevos abordajes".
Ernesto Beretta: "Atisbos de la independencia. El sentimiento patrio en los álbumes personales, de compilación y homenaje del siglo XIX".
Modera Alejandro Sánchez
15.00 - 15.45
Mariana Achugar: "Conmemoraciones mediadas por los medios: la última dictadura en la prensa uruguaya".
16.00 - 17.15
Mesa de ponencias
Fernando Adrover: "La construcción de una memoria y martirologio militar, y sus íconos (1972-1985)".
Juan Pellicer: "El canto popular uruguayo durante la dictadura 1973-1985".
Pablo Messina: "Del intelectual comprometido al "economista global": los centros privados de investigación en Uruguay (1974-1995)".
Modera Mariana Rava
17.30 - 18.15
Ana Zavala: “La clase de historia entre la presencia y la otredad del pasado”.
18.30
Cierre artístico: Ismael Collazo
19.00
Brindis
SÁBADO 13 DE SETIEMBRE
09.00 - 10.15
Mesa de ponencias
Álvaro Di Giorgi: "Una revisita al esencialismo democrático".
Antonio Pereira: “’Escuchar la Transición’: archivos sonoros de la transición democrática (1980-1985)".
Felipe Monestier: "Blancos y Colorados en el siglo XXI. Ideas e identidades".
Modera Abril Parodi
10.30 - 11.45
Mesa de ponencias
Álvaro Sosa: "Problematizar la democracia posdictadura en la clase de historia. Algunas propuestas, varias reflexiones y muchas preguntas".
Lucía Arrieta y Marcos Rey: "¿Y después de la dictadura qué? Memorias e historia de la democracia posdictatorial para trabajar en el aula".
Moderan Magdalena De Torres y Ana Buela
12.00 - 12.45
Gerardo Caetano: "Nación y conmemoración en Uruguay. Visiones desde la historia y la política".
INSCRIPCIONES:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeGXpY475vVGb8y66TaW-zRriEpOjGPxYN8uoTbjiz_2PdgzA/viewform
No hay comentarios:
Publicar un comentario