miércoles, 26 de mayo de 2021

Webinars

 Ciclo de Webinars sobre Inteligencia Artificial en la Educación

El campo de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación se ha disparado en los últimos diez años. Muchos factores han contribuido a este crecimiento sin precedentes, como la ubicuidad de los dispositivos digitales en las escuelas, el aumento del aprendizaje en línea, la disponibilidad de datos y el rápido crecimiento en campos relacionados como el aprendizaje automático y la minería de datos. A su vez, la cantidad de datos disponibles en plataformas virtuales se ha visto disparada a niveles nunca antes registrados por el traslado de las clases presenciales a las plataformas virtuales en el marco de la emergencia nacional causada por la pandemia del COVID-19.

Pero si bien existe un gran potencial para transformar la educación, también existen riesgos y cuestionamientos relacionados con los tipos de uso y su falta de regulación, aspectos de privacidad, cruzamiento de datos y perfilación de estudiantes, entre otros tantos temas que evidencian la necesidad de debate y un análisis en profundidad.

Con la finalidad de fomentar este debate y comprender el estado de situación de la temática en la Educación de Uruguay, el Núcleo REAA (Núcleo que la UA-TE/CFE integra desde el año 2017) y la Cátedra UNESCO en Educación Abierta de Udelar, invitan a participar del Ciclo de Webinars sobre Inteligencia Artificial en la Educación.




Mesas de debate

Se presentarán experiencias nacionales que han realizado proyectos de IA relacionados con educación, así cómo algunas estrategias y proyectos de alfabetización en IA y  políticas institucionales relacionadas y su uso en el contexto de diferentes niveles de la educación.

En ellas se debatirá sobre cuáles son los desafíos y oportunidades en la aplicación de la IA en la educación, así cómo contemplar los dilemas éticos que pueden surgir en la realización de proyectos de este tipo.

Durante el mes de Junio se realizará una mesa final con expertos internacionales.


Mesa 1 - Miércoles 26/5 de 18 a 20 horas

Participarán:

Aiala Rosá,  Luis Chiruzzo y Santiago Góngora (Del equipo Procesamiento de Lenguaje Natural, Facultad de Ingeniería, Udelar)

Germán Capdehourat (Pan Ceibal)

Martín Solari (Universidad ORT)

Carolina Rodríguez (Facultad de Enfermería y Núcleo REAA, Espacio Interdisciplinario, Udelar)

Alén Pérez (Comisión Sectorial de Enseñanza y Núcleo REAA, Espacio Interdisciplinario, Udelar)

Libertad Tansini (Grupo de Sistemas de Información Semánticos, Facultad de Ingeniería, Udelar)


Mesa 2 – Lunes 31/5 de 18 a 20 horas

Participarán:

Juan Marrero (Universidad Tecnológica del Uruguay)

Valeria Colombo (Equipo de Ciudadanía Digital - AGESIC)

Alessia Zucchetti (Fundación Ceibal)

Daniel Carranza (DATA Uruguay)


Más información


Actividad si costo con inscripción previa (link)

No hay comentarios:

Publicar un comentario